Tipo recorrido: Ida y vuelta
Distancia: 2,9 km
Tiempo estimado: 1 hora
Subida/bajada acumuladas: 160 m
Cota máx/mín: 1.459/1.395m
Dificultad de la ruta - BAJA - Recorrido corto y escaso desnivel.
IBP = 21
Orientación: Subida sin senda marcada pero sin dificultad
Descripción del itinerario …
Subida a un pequeño cerro en las afueras del pueblo donde se ubicaba el antiguo asentamiento Celtíbero de Beratón.
Salimos del pueblo en dirección al cementerio, después de rebasarlo, y después de una suave curva a la derecha, abandonamos la pista y giramos a la derecha para coger un sendero poco definido que sube al cerro rodeándolo por su cara sur.
Una vez arriba tenemos la oportunidad de apreciar el estratégico lugar donde se ubica el castro, con defensa natural por toda su cara este y con control visual de toda la zona. Observamos también los restos de una antigua construcción de forma rectangular en el punto más elevado del cerro.
Los restos arquitectónicos denotan una antigua muralla celtíbera, posteriormente medieval.
Atmósfera mágica con vistas espectaculares de la Muela de Beratón.
El regreso lo realizaremos por el mismo camino, si bien al bajar del cerro y volver a la pista podemos continuar hacia la derecha y coger el antiguo camino de Añón, que parte de la pista hacia la derecha después de un panel informativo muy borrado, marcado en verde-blanco. Nos adentramos unos cientos de metros por esta senda para tener una vista del cerro y de una oquedad en una de sus caras conocida como el Ojo del Viento, llamado así porque según los locales es ahí donde se genera el cierzo que barre Aragón.
Y nos premiaremos con una cerveza y un merecido descanso!.
No dejar de observar …
El punto estratégico donde se ubicaba el antiguo poblado, con una protección natural.
La perspectiva de todo el valle, desde la muela de Beratón hasta las sierras de Tablado y Toranzo.
Desde esta senda, en su fase final de vuelta, el paisaje brinda la mejor perspectiva de la Muela, ecosistema con anidamiento de buitres, animal sagrado para los celtíberos, que acompañaba las almas de los guerreros en las batallas.
Y detened vuestro paseo para observar el cerro de San Mateo, con su “espectacular Agujero del Viento” en una de sus caras, agujero natural. Atmósfera mágica, escenario natural donde Gustavo Adolfo Bécquer ubicó su leyenda sobre la Corza blanca.
Agua disponible durante la marcha …
Al inicio, en la Antigua Fuente de Beratón.
Equipo y fechas recomendadas…
Cualquier época, en función de la meteorología.
Calzado cómodo.